La kinesioterapia en la artrosis
El objetivo del tratamiento de la artrosis debe ser la realización de mucho movimiento con una carga mínima para la articulación. Por lo tanto, la articulación debe moverse de forma constante, pero con una carga muy baja, sin que se produzcan dolores intensos. Como ejemplo, una larga excursión en bicicleta, sin cuestas pronunciadas, es una buena opción para actuar contra una artrosis de rodilla.
Los efectos de la kinesioterapia sobre el cartílago articular:
- El cartílago se lubrica mejor con líquido sinovial y su superficie se vuelve más lisa, ya que se produce más sinovia gracias al movimiento.
- Dentro del cartílago se produce un mayor número de procesos metabólicos que contribuyen a una regeneración del tejido cartilaginoso.
- El cartílago gana más estabilidad y espesor y, por tanto, estará más protegido frente al desgaste.
- El cartílago articular conserva su movilidad.
- Se generará menos dolor.
- El cartílago se beneficia del fortalecimiento de la musculatura que lo rodea.
Volver al inicio