Mi experiencia con la artrosis
Quisiera describir en esta página web cómo conseguí controlar, de manera natural, los dolores de la artrosis. En la parte derecha encontrará información general sobre la artrosis.
Con casi 70 años, intelectualmente sigo encontrándome en plena forma, y es por ello por lo que me resulta tan duro ser consciente de la degeneración que poco a poco se va produciendo en mi cuerpo. En mi caso me diagnosticaron artrosis hace cinco años. Hacía tiempo que ya tenía los síntomas, pero — como es habitual en mí — acudí demasiado tarde al médico. Cuando cumplí los 60, ya notaba un dolor de leve a intenso en las articulaciones al realizar determinados movimientos. Este dolor aparecía, por ejemplo, cuando subía escaleras y llevaba bolsas de la compra o cosas similares. Antes siempre había practicado deporte y durante mi vejez había aumentado un poco la curva de la felicidad” por lo que pensaba que estas molestias probablemente eran achaques de la edad, que se presentaban esporádicamente y que eran pasajeros. Nunca pensé que pudiera ser artrosis. Por desgracia, los dolores persistieron.Y peor aún: se intensificaron e incluso comenzaron a aparecer al realizar esfuerzos más pequeños. Como ya he mencionado antes, soy de las personas a las que no les gusta ir al médico. Afortunadamente hasta ahora no he tenido ninguna enfermedad grave y los achaques leves siempre se han ido solos, después de algún tiempo.
Pero desgraciadamente, los dolores en las articulaciones fueron cada vez más fuertes; al principio no fueron solo dolores en la rodilla sino también en la espalda y en la cadera; fue en general una degeneración paulatina. Al principio solo sentía un pequeño pellizco en la zona del coxis al levantarme por la mañana de la cama. Una vez en movimiento, los dolores solían desaparecer. Sin embargo, en general mi estado fue empeorando cada vez más. Me daba la impresión de que mis articulaciones estaban totalmente “oxidadas” y, cuando una mañana fui incapaz de levantarme de la cama, fué cuando finalmente me decidí a acudir al médico… tras 8 años de dolores. ¡Me daría de tortas!
Diagnóstico
Después de una serie de radiografías el diagnóstico era claro: artrosis, y encima casi de grado 3. Lamentablemente todavía no existe un remedio para curar la artrosis. Mi médico más bien intenta aliviar los dolores mediante analgésicos o antiinflamatorios. Sin embargo, la degeneración del cartílago no puede repararse, sólo se puede intentar frenar el avance de la artrosis.
Los efectos secundarios de los medicamentos realmente no son tan graves. Pero ya llevo tomándolos de forma regular desde hace varios años y, obviamente, dejan alguna huella en mi organismo. No obstante, está claro que la tolerancia a los medicamentos es diferente en cada persona. En mi caso, los valores hepáticos empeoraron y sentía cada vez con mayor frecuencia una presión en el estómago.
Quiero dejarlo claro desde el principio: Estoy muy contento con el médico que me está tratando. Al igual que yo, pertenece a una generación de edad más avanzada y tiene mucha experiencia. Sin embargo, no creo que esté siempre a la última en cuanto a nuevos conocimientos sobre la artrosis y tampoco creo que esto le sea posible, debido a la cantidad de pacientes que tiene. Así que al igual que él tampoco conocía los últimos estudios sobre aminoácidos realizados por científicos españoles. En estos estudios se constatan enormes éxitos en el tratamiento de pacientes con artrosis mediante la administración de aminoácidos.
Lo bueno es que los aminoácidos existen como complemento alimenticio natural. Por tanto, no son medicamentos químicos sino productos alimenticios naturales sin efectos secundarios.
Como comenté al inicio, intelectualmente hablando, me siento en plena forma. Tan en forma que ahora, estando jubilado, estoy descubriendo el mundo de Internet y ya me siento como pez en el agua al buscar e intercambiar información. ¡Pero no crea que soy capaz de programar páginas webs como ésta! Hasta tanto no llego todavía. Es mi hijo quien se encarga de eso y es el que me ha “construido” esta página web. Pero naturalmente no publico esta información sobre la artrosis en Internet para hacer publicidad del trabajo de mi hijo sino con el fin de intercambiar información. Me gustaría saber qué les ha ayudado a ustedes en su lucha contra la artrosis. Por supuesto que también me interesaría saber si han tenido experiencias positivas similares en la lucha contra la artrosis con la ayuda de los aminoácidos.
Me pueden enviar sus comentarios a mi correo electrónico:
jesussalnunez@gmail.com
¡Muchas gracias de antemano!
Finalmente quisiera encarecidamente pedirles algo: ¡vayan al médico a tiempo! Si observan los primeros síntomas de la artrosis, lo mejor es acudir directamente al especialista. Los aminoácidos pueden producir una mejoría, pero nunca deben sustituir una visita al médico.
Comentario adicional marzo 2023
Hola amigos:
Esta vez voy a hablar sobre alimentos, va dirigidos a las mujeres por la relación entre problemas óseos y menopausia; aunque todo el mundo que padece artrosis debería de consumirlos tenga o no tenga la « menopausia ».
Tanto en la artrosis como en la osteoporosis, al disminuirse los estrógenos en la masa ósea, se provoca mayor fragilidad en los huesos y en consecuencia hay mayor riesgo de fracturas y una disminución por desgaste de las vértebras.
Alimentos que nos ayudan a mejorar la artrosis:
Como veís todos podemos empezar a consumir estos superalimentos a nuestra edad, tengamos la edad que tengamos.
No olvidéis hacer ejercicio y seguir ejercitando los músculos.
Sigo contestando mis correos en jesussalnunez@gmail.com
Un abrazo a todos/as
Jesús
Comentario adicional febrero 2021
Hola amigos:
¿Que tal el frío? Ya sabéis que el frío y sobre todo la humedad nos afectan mucho. En caso necesario poneros toallitas calientes en al zona afectada, pero no húmedas, lo que nos ayuda es el calor seco, como por ejemplo, los saquitos que están rellenos de especies y se meten en el microondas o las mantas o almohadas eléctricas.
Ejercicio, ejercicio y más ejercicio, no solo reduce la grasa sino que fortalece el músculo. Muy necesario para los que tenemos problemas en los ligamentos o articulaciones. Hay que fortalecer la musculatura. Pedir a vuestro médico, fisioterapeuta o monitor de deporte que os diga que ejercicios habéis de practicar para fortalecer la parte dañada. El movimiento también ayuda a dar líquido a los cartílagos y a la par los nutres. También procurar reducir los azúcares.
Las personas que padezcan de artrosis en la rodilla, una de las zonas más habituales, han de fortalecer la parte superior de la pierna, ósea el muslo.
No olvidéis que el magnesio ayuda a fijar el calcio en los huesos.
Ahora en invierno es mala época para tomar vitamina D, pero en primavera y verano debemos de dejarnos ver por el sol aunque sea un rato para tomar el sol.
Alimentos con vitamina D: salmón, caballa, sardinas, atún, huevo, setas, hongos shiitake, arenque y pocos más contienen de forma natural vitamina D. Hoy en día hay marcas que añaden vitamina D de forma artificial a la leche y al yogur, pero la mejor fuente sigue siendo el sol.
Sigo contestando mis correos.
Un abrazo a todos/as
Jesús
Comentario adicional de enero 2019
Os deseo a todos un feliz 2019 y que todos aquellos que no tengan trabajo que lo encuentren pronto y a aquellos que padezcan una enfermedad, sea cual sea, que se curen pronto.
Todavía no puedo decir que han encontrado algo efectivo 100% contra la artrosis, cosas que me encantaría, pero lo que si puedo deciros es que siguen investigando y mucho sobre el tema. Cada vez somos más y por ello al ser muchos pacientes a las farmacéuticas les interesamos.
No olvidéis de cuidaros, sobre todo nada de sobrecargar la zona dañada y nada de obesidad, a más kilos más carga para nuestro organismo. No me cansaré de repetirlo: alimentación y ejercicio.
Con la edad unos buenos suplementos nos pueden ayudar mucho.
Sigo contestando mis correos, así que no dudéis en escribirme.
Un abrazo a todos/as
Jesús
Comentario de diciembre 2017
Gracias por leer mi blog. Me alegro de que os guste y que en algo os pueda ayudar con esta cruz que es la « artrosis » y los dolores que ello conlleva.
Quería aprovechar estas fechas para desearos una « Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo ».
Es un tópico, pero me encanta desear a mis amigos que el nuevo año nos traiga cosas que deseamos, tales como paz, salud, amor y trabajo.
Estas fiestas hay que pasarlas en familia y ser felices, disfrutando pero sin excesos. Nuestra enfermedad nos hace a veces tener momentos de desasosiego, pero aún así, debemos de ser felices por tener lo que tenemos, que en comparación con la gran mayoría de la humanidad, es mucho. ¡No lo olvidéis!
A ser posible, entre « comilona » y « comilona » aprovechar para dar un paseo y si llueve procurar no estar todo el día sentados y moveros por casa, ¡aunque sea llevando los platos a la cocina! Nutrirse es muy bueno para la artrosis, cebarse no.
Un abrazo a todos/as
Jesús
Comentario septiembre 2017
Hola amigos, he recibido muchos correos en los que me preguntabais sobre la conveniencia o no de hacer deporte en el caso de artrosis. Como ya os comenté, yo voy a gimnasia correctiva y la verdad es que me va muy bien, ya que este tipo de gimnasia nos ayuda, por una parte a no hacer posturas o movimientos que desgasten todavía más nuestras dolidas articulaciones, y por otra parte puede indicarnos específicamente, mediante ejercicios suaves, como podemos proteger nuestras articulaciones y evitar un desgaste adicional; por eso es siempre aconsejable acudir a un fisioterapeuta. ¡Nos os olvidéis de tomar los nutrientes que nuestras articulaciones necesitan!
Comentario de primavera de 2016
Solo espero que hayan pasado este invierno « tan duro » (en el sentido literal de la palabra) sin haber sufrido ninguna caída. Para personas con artrosis ha sido una época muy complicada. Afortunadamente yo he resistido el invierno sin sufrir ningún accidente, pero he oído de muchas personas que han tenido caídas muy graves. En el grupo de gimnasia terapéutica al que acudo asiduamente, por ejemplo, hay una anciana que había sido operada de la rodilla por la artrosis y una semana después de la operación se cayó, lesionándose nuevamente la rodilla recién operada. ¡Qué pesadilla!
Comentario de septiembre de 2015
Al igual que hasta ahora, sigo encontrándome muy pero que muy bien gracias a los aminoácidos. Mi calidad de vida ha mejorado claramente. Además, los aminoácidos no tienen ningún efecto secundario. Al contrario: Mis valores hepáticos han mejorado continuamente durante el último año. Creo que esto se debe, por un lado, a que estoy tomando menos analgésicos y, por otro lado, también he leído que los aminoácidos tienen efectos beneficiosos para el hígado.